
Hoy ha sido un día de esos que cuando vas llegando a tu casa dices "voy a escribirlo en mi blog", un día de música, de penas, de alegrías, de conversaciones, de nostalgias..
Por estos días no hay muchas cosas que hacer, mi universidad está paralizada, en "toma", por demandas de los estudiantes al gobierno: "una educación pública de calidad, exlencia y gratis". No sé, creo que con la tom no se gana mucho, como dice un profe "se restan las voces silenciosas de aquellos compañeros que no vamos a la toma siempre, por distintos motivos. La cosa es que hace unas 3 semanas no tengo clases, es una verdadera lata, porque afecta en la formación académica directamente, aunque si es cierto que los motivos de la paralizacion deben preocuparnos a todos, no lo discuto...
Después de ir a buscar mi pase escolar, muy feo por cierto el de este año, hice la hora para una clase de armónica junto a mi profe Daniel Bahamondes, (gran armonicista de la quinta región)caminando sin rumbo por el puerto, tenía unas dos horas de espera... Por esto anduve por el sector de Bellavista en Valpo, la mitica calle de la bohemia porteña, pero eran las 18:horas y veia como el sol se iba y junto a él las gente de sus trabajos a sus casas regresaban. Caminé un poco hacia el cerro cuando escucho un armonica, si, una armónica reproduciendo la escala pentatónica, sentí esa rica sensación de saber que alguien invoca el nombre del BLUES en las calles de Valpo, y no era yo XD, era el mismísimo Johnnie Blues, la mítica figura del Blues callejero en CHILE, específicamente en SANTIAGO. La leyenda cuenta que se había visto tocar en Valpo, pero esta vez era yo quien lo veía, envivo y en directo, de forma gratis e invocando ese espíritu tan genial que tiene el arte callejero, el blues callejero. Lo escuché atentamente, era como si tocara para mí, realmente estaba emocionado de tener la oportunidad de escuchar a ese maestro del blues, pero del blues legal, el de la calle, el de la subsistencia, el de las monedas, las risas y los aplausos espontáneos. Ese blues dificil de tocar para nadie, pero para todos a la vez, de tocar las notas al aire y creer que alguien la recibirá y las hará suya.
Tuve la oportunidad de intercambiar unas palabras con johnnie y Esteban, un chico que también toca armónica en el metro de Valparaíso, lo he visto un par de veces, es amigo de jonnie y no tenía idea. Johnnie es unas de las personas más humildes, buena pa la talla y tela que existe, un ciego que pregunta y te hace hablar, te busca, te investiga, que gran tipazo. Con tal que me preguntó si tocaba qué tocaba, donde, etc, y al final me pregunto si tenia una armónica en DO. Claro que la tenía y me la pidió para tocar un "par de temitas". Media hora escuchándo y disfrutando el show del ciego blusero. De forma increíble la gente se agolpaba rápidamente al escuchar el sonido agudo y filozo de mi armónica, jeje, era increíble el sonido que este hombre puede sacarle a la armónica, además de tocar la guitarra de forma sólida y coherente. También era increíbles los aplausos de la gente al terminar las canciones, que gusto de ver cómo el Blues, cuando es bien ejecutado y bien expresado puede llegar a los más diversos tipos de gente. Gente humilde, de clase alta, estudiantes, viejos, jóvenes, señoras, caballeros, uuh, niños... wow , me dejó marcando ocupado el poder de convocatoria que johnnie puede tener al ejecutar el Blues. Y es que el lleva años haciendo Blues en la calle, y pucha que se nota, Blues de calidad!
Bueno después de despedirme y pedirle la armónica, jonnie me invitó al ABASTO en subida Ecuador, donde iba a tocar. Me fui y rapidamente llegue a la clase de Bahaomndes. Otro lado de la música: lo teórico. Aprendo bastante de esta forma porque creo que lo práctico, lo de calle junto con lo metódico y técnico al ir de la mano pueden ser recursos poderosos para ejecutar el Blues, en este caso. Dos horas de instrucción consejos, y disfrute del Blues, improvisando y sacando sonidos a la armónica.
En resumen, un día fabuloso, sobretodo que cuando llegue a mi casa, estaban nuevos amigos , Eloy y Deisy, y converamos sobre su estadía en Gringolandía y experiencias de vida de ellos, pude hablar de mi viaje a argetina, de lo bello que es todo allá y hsta mi abuela habló de su estanci en USA también. Se disfrutó del compañerismo, amistad y buena conversación. Ya me voy a la cama contento porque acabo de hablar con mi polola, Andrea, y le pude decir que la quiero a pesar de la distancia... qué mejor, día redondo musical!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario